“La meditación consiste simplemente en ejercitar nuestro estado de ser para que la mente y el cuerpo puedan estar sincronizados. A través de la practica de la meditación podemos aprender a vivir sin engaños y a estar totalmente vivos”
“Nuestra vida es un viaje interminable. La practica de la meditación nos permite experimentar todas las texturas del camino. En realidad, en esto consiste el viaje”.
Chogyam Trungpa Rinpoche
Estas palabras las encontré en uno de mis libros favoritos sobre meditación: Cómo meditar de Pema Chödrön 100% recomendable.
Una vez que nacemos, llegamos a este mundo, ya no podemos huir de las experiencias de la vida que tenemos en ese instante.
Nos vamos desarrollando a partir de ese momento gracias a cada una de esas experiencias que atravesamos. Aprendemos constantemente.
Ser conscientes de esos aprendizajes generalmente no sucede de manera agradable. Algo que nos mueve es lo que nos despierta.
Ese “algo” suele ser incomodo. Suele ser un mensaje encriptado en un suceso personal que nos causa dolor.
¿Que actitud tomamos ante ese tipo de acontecimientos? RECHAZO/RESISTENCIA y eso empeora lo que sentimos. Hacer más y más desagradable nuestra experiencia.
Estar cara a cara con lo que sentimos en un determinado momento es, sin duda, algo que los humanos no solemos hacer, a menos que pase algo que nos haga detenernos, a menos que “la vida nos obligue”.
Estar frente a frente contigo mismo sin que nada «te obligue”, por pura autoconsciencia no es lo habitual. Te cuento que algo así es la meditación.
“De modo que la esencia de la meditación consiste en ejercitarse en algo que es bastante radical y que, sin duda, no constituye nuestro patrón habitual, es decir, estar con nosotros mismos pase lo que pase, sin poner etiquetas de bueno o malo, correcto o incorrecto, puro o impuro”.
Pema Chödrön
Cuando sucede algo en nuestras vidas que se puede considerar critico.
Una de esas crisis personales que nos mueve el suelo y nos descoloca. Una de esas tormentas que hacen que nuestras emociones parezcan un rio revuelto bajando por la montaña sin control, cuando algo así sucede, la tendencia es escapar.
Nuestras respuestas están condicionadas por la tempestad emocional automática. No respondemos, reaccionamos.
Pero como dije al principio, una vez que estamos aquí y ahora en esta experiencia llamada vida, no podemos huir así que lo mejor que puedes hacer es: aprender a meditar.
5 razones porqué la meditación te ayuda a superar crisis vitales:
- Entras en contacto directo con el contenido de tu mente
- Haces conscientes los pensamientos discursivos
- Respiras en las emociones
- Cultivas la paciencia y la apertura hacia lo que sucede
- Descansas en lo que es y honras tu momento presente
“La meditación nos enseña a dejar fluir. El no darles demasiada importancia a las cosas, el hecho de practicar un y otra vez, es un aspecto muy importante de la actitud amistosa. Cuando te duele el cuerpo, cuando se te pasan por la cabeza todo tipo de pensamientos, practicas una y otra vez reconocerlos con el corazón abierto, con la mente abierta, pero sin darles demasiada importancia”.
Pema Chödrön
He querido compartir contigo estos textos del libro Como meditar (los que están entre comillas) porque han sido luz en momentos críticos de mi vida. He pasado por muchas de esas situaciones que te remueven y te sacan de la famosa “zona de confrot” de la que tanto se habla y practicar meditación a diario, definitivamente, ha aumentado mi nivel de consciencia y a reducido los tiempos de superación de estas etapas.
Quiero invitarte a que, si no lo has hecho nunca, o simplemente quieres retomar este superhábito que es la meditación diaria o tu practica de Mindfulness, puedes usar Mi primer cuaderno de Mindfulness para integrarlo en tu cotidianidad.

La practica diaria de meditación Mindfulness es un superhábito
Mónica perdomo
Seguiremos hablando de este tema.
Déjame tus comentarios. Te leo siempre.
Gracias por estar ahí