Viajar es una de mis cosas favoritas en el mundo.

Sin embargo, el dolor, esta presente en mi vida y tengo que llevarlo conmigo, no quiere quedarse en casa.

Este año  he decidido moverme y regalarme un viaje (un viaje que siempre había soñado y que no pensé que cumpliría), eso conlleva una planificación un poquito más detallada que la que una persona sin dolor podría hacer para su organización de vacaciones.

Llevo mas de 30 años conviviendo con dolor y con limitaciones físicas que disminuyen mi movilidad y hacen que mis viajes sean especiales.

He aprendido a planificarlos con mucho mimo, siempre tomando en cuenta unos detalles importantes, que a algunos podrían parecerle tediosos, pero que a mi me hacen comenzar la aventura desde el día uno.

Yo siempre he viajado con dolor, no se lo que es no hacerlo, así que estos 13 TIPS nacen de mi propia experiencia.

A pesar de mi condición de salud, he hecho viajes sola, por eso me he vuelto una experta en organización, minimalismo y seguridad ¡ 🙂 

No siempre me ha salido bien, de hecho, en algunos viajes lo he pasado realmente mal con el dolor, porque por más que he planificado y reducido los riesgos, hay cosas que se escapan de mis manos (como grandes retrasos en vuelos, aviones o trenes realmente incomodos o que no me llegue la maleta) y de eso he aprendido también muchísimo.

Te comparto mi lista de TIPS a tener en cuenta.

1 .El viaje. Elíjelo con consciencia. 

 Planificación es tu palabra clave.

Lo primero es decidir que tipo de viaje quieres hacer: descanso, turístico o mezcla de los dos. Yo siempre elijo la opción 3. 

Hay de planificar con antelación para poder tomar en cuenta todos los detalles. Para una persona que no vive con dolor estos son detalles simples, para nosotros es de vital importancia.

La elección del tipo de viaje tiene mucho que ver con tu estado de salud en ese momento, porque, por ejemplo, los viajes de turismo en los que hay que ver muchos lugares de interés, deben elegirse si te sientes con fuerzas físicas suficientes ya que en ellos, los descansos, son escasos. En épocas así, quizá sea más recomendable los que te permiten descanso y turismo en días intercalados, o los de relax total !

2. El alojamiento.

Yo en esto soy exigente. Es en lo que quizá menos escatimo en inversión económica. Necesito descansar bien para poder disfrutar de mi estadía.

Habitación con baño privado, cama cómoda, y lo mas silenciosa posible. Si tiene vistas, mucho mejor ¡ 🙂

3. Consulta a tu especialista.

Antes de viajar es recomendable pasar por una visita con tu especialista. Es necesario que conozcas tu estado general de salud y si hay que recalcular dosis de medicamentos. También para pedir que redacte un informe simple, en el que explique tu condición actual por si necesitas visitar algún medico en el lugar al que vas.

4. Lleva tus medicamentos por duplicado.

Es mi experiencia personal.

Yo llevo mis medicamentos en sus cajas o frascos originales en la maleta que he facturado.

En el equipaje de mano llevo un blíster de cada uno de los medicamentos que necesito durante el trayecto y algo más de analgésicos y antinflamatorios por si acaso.

Puede suceder que la maleta no llegue o que pierdas o te roben el equipaje de mano, pase lo que pase tendrás la dosis necesaria.

No solamente viajo con los medicamentos que uso habitualmente, también, como cualquier viajero, llevo medicamentos varios para síntomas habituales en viajes (como diarreas, resfriados, dolor de cabeza, mareos)  y también algunos utensilios de primeros auxilios y ¿sabes que?  los llevo en un estuche precioso 🙂

[bctt tweet=»Si viajas con dolor lleva tus medicamentos en un estuche precioso, son importantes, y así le damos su lugar. » username=»moperlo»]

Lleva recetas de más por si debe comprar alguno de los medicamentos en tu destino.

Asegúrate de llevar siempre agua contigo para poder tomar los medicamentos que te toquen en el momento.  

5. Normas de transporte de medicamentos.

Esto es súper importante. Si tomas medicamentos con recetas especiales debes informarte de las normas de aeropuertos y países con respecto a ese tema.

Llevar un informe de tu condición en ingles y castellano para evitar malos entendidos con los agentes de seguridad.

Y siempre lleva las recetas de estos medicamentos contigo. Yo te sugiero que por duplicado a la mano (junto con tus documentos personales y tarjetas de embarque)  para los controles de aduanas y en la maleta por cualquier inconveniente.

6. Tus necesidades son tu prioridad. 

Siempre, siempre, siempre al viajar, debes tener presente cuales son tus necesidades como viajero con dolor y que no debes dejarlas de lado por nada del mundo.

Imagínate que eres un viajero VIP (porque lo eres) y viajas con prioridades bien claras (si es necesario apuntalas en un papel para que ni tú las olvides).

Mi prioridad principal en mis viajes: reducir las posibilidades de empeoramiento de dolor al máximo posible.

Si es necesario pide atención especial en el aeropuerto para moverte con comodidad y evitar más dolor por trayectos largos entre terminales.

Viajo consciente.

Pido ayuda.

7. Viaja con tiempo.

Voy con mucho tiempo de antelación. No se me da bien correr, porque luego pago las consecuencias, por eso voy con tiempo, porque mi ritmo es diferente y mis compañeros de viaje lo saben.

Decía mi madre: de las prisas queda el cansancio, y vaya si es verdad.

8. Viaja ligero.

viajar-con-dolor-Mó-Monica-Perdomo-blog

Minimalismo es mi lema cuando viajo.

El peso es uno de mis enemigos numero uno en los viajes. 

Ya he pasado por destrozarme las manos por llevar maleta de mano, bolso súper chulo y maleta para facturar, además del libro, el teléfono y alguna revista que se me antoja… O la otra es dejarme la espalda al subir la maleta de facturación a la pesa de check in o al sacarla de la rueda de la recepción a la llegada.

Del equipaje también es importante que tomes en cuenta el tipo de lugar al que vas, eso lo hace todo el mundo, viva con dolor o no. Sin embrago, para nosotros es súper importante llevar ropa muy cómoda, fácil de transportar y que no necesite cuidado especial para evitar complicaciones innecesarias.

Viajo con maleta de 4 ruedas y mochila muy ligera. 

[bctt tweet=»No te lleves el mundo en la maleta, llévate solo lo mejor de tu mundo.» username=»moperlo»]

9. Usa ropa cómoda.

Siempre viajo con pantalones deportivos o mis jeans favoritos (los mas usados).

Me he olvidado de esa idea de que hay que ir magnifica en los viajes, para mi es prioridad la comodidad. Camiseta, chaqueta ligera (no soy friolera) y zapatos deportivos (fáciles de quitar y poner). Una época en la que estaba con mas dificultad de movimiento viajé con zuecos Crocs para poder descalzarme y calzarme con facilidad en los controles.

No llevo pendientes, ni pulseras, ni cadenas, ni reloj, ni cinturón. Todos esos detalles me hacen retrasarme y encontrarme en situaciones incomodas de recogerlo todo.

Me simplifico al máximo.

10. Asegúrate tu comodidad.

Siempre llevo conmigo mi almohada de cervicales, para cualquier viaje de larga duración, me permite estar más cómoda y poder tener más posibilidades de quedarme dormida en el trayecto.

11. Estírate, muévete. 

Dentro del avión, el tren o el medio de transporte que hayas elegido, debes moverte. Yo siempre pido pasillo cuando viajo en avión, eso me asegura que tengo libertad de movimiento en el momento que lo necesite y cada cierto tiempo para estirarme y darme unos buenos paseos pasillo arriba y pasillo abajo. 

12. Cuida los detalles de tu llegada al destino

Asegúrate de tener claro cual va a ser tu medio de transporte hasta tu alojamiento. Cuando llego al destino, estoy agotada, adolorida, entumecida, incomoda. Por eso una cosa que me da tranquilidad es saber que al llegar tengo una forma cómoda de trasladarme hasta el alojamiento. 

No podría hacerlo de otra forma.

13. Viaja consciente.

Mantén tu atención en cada momento del viaje. Recuerda, lo hagas por placer o por trabajo ha sido tu decisión estar ahí.

Te puede ayudar mucho en lo momentos de incomodidad recordar que es una aventura.

Hay una actitud de Mindfulness que siempre tengo presente en cada viaje que emprendo (así sea de un día) la mente de principiante, que hace me convierta en una persona curiosa ávida de vivir la experiencia con la menor cantidad de expectativas posibles.

Otros detalles de interés indispensables para mi:

Bebe mucha agua.

Intenta comer lo más ligero posible.

Lleva tu música favorita.

Usa un libro electrónico para evitar el peso.

Medita en los momentos de espera.

Sonríe siempre!

Y lleva siempre esta frase en tu mente:

Es el viaje y no la llegada a destino lo que importa

S. Eliot 

Tomar en cuenta todas estas cuestiones me ayuda a estar tranquila, y la tranquilidad alimenta mi serenidad y la serenidad alimenta mi actitud alegre y positiva, lo que me permite disfrutar al máximo de mi viaje.

Feliz viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *