El autoamor va mas allá de la autoestima. La autoestima se aprende y por lo tanto se puede mejorar.
Lo que sabemos del autoamor lo aprendimos de pequeños. Nos lo enseñaron los adultos que nos criaron.
¿Recuerdas las frases que se decían sobre cómo debías comportarte? son claves en tu autoestima actual. A la mayoría de nosotros nos enseñaron a “ser buenos para obtener el aprecio, y aceptación de los demás. Por eso nos comparamos y nos esforzamos por hacer las cosas, para que lo demás estén bien con nosotros y nos quieran. Olvidándonos de nuestro amo propio, muchas veces.
La autoestima es reconocer nuestra valía como persona, como ser humano. El autoamor tiene que ver más con el autocuidado.
Hay una máxima que dice: se ama lo que se conoce. por eso para poder amarnos hemos de conocernos. La base del autoamor es el autoconocimiento.
El autoconocimiento es introspección. Es conocernos en profundidad, explorar nuestro ser, reconocer nuestras fortalezas y vulnerabilidades.
El resultado obvio del autoconocimiento es la autoestima, la percepción positiva de nuestro propio valor.
Autoamor incluye: auto respeto y auto gestión.
Cuando somos capaces de reconocer nuestro propio valor positivamente, somos capaces de no conformarnos con menos de parte de los demás.
«El autoamor nos hace inmunes al desamor de los demás…»
Cuando esto del autoamor funciona en nuestras vidas, aprendemos a poner limites y somos menos propensos a experimentar situaciones de riesgo cómo: manipulaciones, chantaje emocional, relaciones “tóxicas”, maltrato psicológico y/o físico.
A continuación comparto contigo
5 cosas que NO y 5 cosas que SI
para sanar y/o cultivar el autoamor en tu vida
NO
1. No te compares
2. No dudes de tus capacidades
3. No creas que hay alguien mejor o peor que tú
4. No hagas cosas por los demás
5. No pongas tu vida en riesgo
SÍ
1. Provee a tu cuerpo de los cuidados que requiere
2. Invierte en autoconocimiento
3. Habla de ti con respeto y palabras gentiles
4. Practica rituales de autocuidado
5. Aprende Mindfulness. Cultiva tu atención

13 Rituales de Autoamor
- Decir TE AMO mirándote al espejo. Cada mañana, si si, como lo lees, cada mañana al levantarte, te paras frente al espejo y mirándote a los ojos te dices con una sonrisa: TE AMO.
- Selecciona con delicadeza las palabras que usas para referirte a ti mismo/a. Más que un ritual es un hábito a instaurar en tu vida. Pero como los hábitos pasan a formar parte de la rutina y no queremos que esto se convierta en rutina. Tediosa y automática rutina. Te propongo que lo hagas como ritual: cada vez que vayas a hablar de ti a otra persona o a ti misma/o, selecciona cada pensamiento como seleccionas la ropa que vas a usar para ir a la quedada con tus amigos.
- Aprende a Meditar. Doblega tu mente con amor. Selecciona con cuidado cada día tus pensamientos. Siéntate en silencio a dejar pasar tus pensamientos como nubes. Crea un ambiente de recogimiento y luz. Cuida con mimo el espacio para esas sentadas. Todo cuenta.
- Haz Estiramientos. Doblega tu cuerpo con amor. Es una forma de recrear la flexibilidad en tu vida. Utiliza música que te inspire grandeza y te conecte con tu poder infinito, con esa inteligencia universal amorosa que te hizo perfecta/o.
- Una vez a la semana date un baño con sales y aceites esenciales. El agua caliente, los olores agradables y relajares estimulan tu sistema nervioso autónomo, tu cerebro descansa y tu cuerpo funciona con coherencia.
- Paseos por la naturaleza. Ve a lugares que te generen sensación de paz. Solo por el hecho de pasear y respirar. Usa ropa cómoda, con la que sientas libre y a gusto. Solo anda hasta donde te diga tu cuerpo que está bien. No te extralimites.
- Automasaje. Esto debería ser cada día. Al salir de la ducha o durante el tiempo que dure, pasa las manos por todo tu cuerpo como si estuvieses moldeando una delicada pieza de barro. Siente cada mínima presión en tu piel y piensa en lo magnifico que se siente estar viva/o en ese momento. Si lo combinas con gel, crema o aceite con un olor que te conecte con tu sensualidad, mejor aún.
- Crea ambientes bellos a tu alrededor. La belleza alimenta el alma, calma la mente, inspira. No escatimes en detalles para crear en tus espacios de hogar y trabajo verdaderos monumentos a la belleza y la armonía (Lee sobre FengShui).
- Lee sobre temas que te inspiren, o sobre personas creativas. Encuentra un momento en tu día (yo uso la mañana después de meditar cuando tomo una taza de café) sitúate en un lugar que te guste de tu casa, luminoso y armónico y dedica unos 10 o 15 minutos a la lectura, no es necesario más.
- Queda con tus amigos por lo menos una vez a la semana. Crea planes innovadores y que venga quien quiera apuntarse. Disfruta del solo hecho de haber propiciado el encuentro. Relacionarse de manera saludable con amigo es una forma perfecta para practicar el autorespeto.
- Explora tu lado más espiritual. Sin más, acércate a experiencias que te lleven a la introspección. Un estudio de la Clínica Mayo demostró que desarrollar nuestra espiritualidad puede mejorar nuestra calidad de vida.
- Regálate la experiencia de un retiro. Sin suda. Te sugiero que lo hagas como un regalo especial para celebrar que estás dando pasos en pro de tu autoconocimiento y por ende para mejorar tu autoestima y lograr cada uno de estos rituales.
- Experimenta con la psicomagia (Alejandro Jodorowsky o su hijo Cistobal Jodorowsky) este lo he dejado de ultimo pero no es menos importante, en la psicomagia encontraras muchos mas rituales que te permitirán llevar a cabo todos los anteriores y más con la confianza de que algo cambia en positivo en ti cuando te dedica tiempo de calidad y con intencionalidad.
Practícalos y me cuentas en los comentarios tus progresos.
Gracias por estar ahí.